Program sponsorship
Los departamentos programáticos del Museo de Arte de Ponce son responsables de ejecutar todo lo necesario para que este continúe cumpliendo su misión. Desarrollan programas, estrategias educativas, protocolos de almacenamiento de obras, conservación, y otros proyectos similares. Además realizan la labor académica e investigativa del Museo mediante el estudio de sus colecciones. Establecen diálogos y actividades con el fin de conectar a la comunidad con la riqueza del arte occidental y sus creadores, del siglo XIV hasta el presente; invitar al descubrimiento, estimular la curiosidad y fomentar el diálogo.
Program sponsorship
Los departamentos programáticos del Museo de Arte de Ponce son responsables de ejecutar todo lo necesario para que este continúe cumpliendo su misión. Desarrollan programas, estrategias educativas, protocolos de almacenamiento de obras, conservación, y otros proyectos similares. Además realizan la labor académica e investigativa del Museo mediante el estudio de sus colecciones. Establecen diálogos y actividades con el fin de conectar a la comunidad con la riqueza del arte occidental y sus creadores, del siglo XIV hasta el presente; invitar al descubrimiento, estimular la curiosidad y fomentar el diálogo.
Auspicio de programas
Los departamentos programáticos del Museo de Arte de Ponce son responsables de ejecutar todo lo necesario para que este continúe cumpliendo su misión. Desarrollan programas, estrategias educativas, protocolos de almacenamiento de obras, conservación, y otros proyectos similares. Además realizan la labor académica e investigativa del Museo mediante el estudio de sus colecciones. Establecen diálogos y actividades con el fin de conectar a la comunidad con la riqueza del arte occidental y sus creadores, del siglo XIV hasta el presente; invitar al descubrimiento, estimular la curiosidad y fomentar el diálogo.
Algunos de los programas disponibles para auspicio son:
Accesibilidad
El Museo de Arte de Ponce ha establecido el programa Acceso al arte para todos con el fin de propiciar experiencias culturales y artísticas a personas con necesidades especiales. Estos esfuerzos se enfocan a convertir el Museo en un espacio cuyo lenguaje sea universal, permitiendo que toda persona disfrute del arte. Actualmente el programa establece un calendario de recorridos táctiles-descriptivos y recorridos guiados asistidos por un intérprete en lenguaje de señas. Las actividades facilitan la experiencia museística al entrar en contacto con las obras de arte clásico de la colección permanente y las obras de arte contemporáneo presente en las exhibiciones. Un donativo a este programa asegura para cientos de personas con necesidades auditivas o visuales la posibilidad de un encuentro transformador con el arte.
Archivo histórico
El Archivo Histórico Luis A. Ferré brinda servicios de preservación, investigación y acceso a materiales históricos sobre la figura de don Luis A. Ferré, fundador del Museo. Es una importante herramienta para estudiosos e investigadores de la vida de don Luis en su carácter de filántropo, empresario, gobernador y músico, además de ser una referencia importante sobre la historia de Puerto Rico en el siglo XX. Colabora hoy con el Archivo y sus proyectos actuales, que incluyen la compra de equipo, materiales especializados de conservación, almacenaje, entre otros.
Biblioteca
La Biblioteca Rosario Ferré es una importante herramienta para el estudiantado de áreas circundantes al Museo. Coordina actividades de lectura para toda la familia y sirve también a investigadores y estudiosos de las artes. Custodia una de las mejores colecciones sobre arte disponibles en Puerto Rico. Únete hoy al círculo de amigos que apoyan la labor de la Biblioteca.
Conservación
Establecido hace más de 30 años, el Centro de Conservación Anton J. Konrad es el principal centro de conservación del Caribe. Se dedica a preservar y restaurar obras de arte del Museo e instituciones externas. Ofrece oportunidades educativas de internado. Fue reconocido en 2011 con una importante subvención de la prestigiosa Andrew MellonFoundation en Nueva York para continuar desarrollando sus servicios. Un donativo al Centro de Conservación es un legadoa presentes y futuras generaciones, preservando para la posteridad un gran patrimonio cultural.
Educación
El Departamento de Educación del Museo de Arte de Ponce propicia un encuentro genuino y una relación duradera entre diversos públicos, la comunidad y el Museo. Los ofrecimientos educativos- recorridos guiados, charlas, conversatorios, simposios, talleres artísticos, entre otros- se nutren de los temas del discurso museológico. La programación genera un diálogo entorno al arte como objeto de apreciación y conocimiento como aportación cultural a fin de difundir el acervo cultural de Ponce, Puerto Rico y el mundo. La mayoría de estos programas requieren de apoyo externo para llevarse a cabo. Contribuye hoy a alguno de estos y posibilita que miles de niños y familias tengan la oportunidad de encontrar en el Museo un espacio para compartir, disfrutar, aprender y desarrollarse como individuos.
Exposiciones
Las exposiciones del Museo de Arte de Ponce conforman la base sobre la cual las demás actividades de la institución se llevan a cabo. El patrocinio de una exposición del Museo es una alternativa creativa para sus objetivos de mercadeo y relaciones públicas. El Museo organiza varias exposiciones al año, muchas de las cuales atraen a cientos de miles de visitantes de Puerto Rico y el extranjero. Esto proporciona a los patrocinadores un amplio reconocimiento y la capacidad de llegar más de 75.000 visitantes anuales. Los patrocinadores encuentran que su asociación con el Museo puede:
- Ofrecer numerosas oportunidades para mercadeo, relaciones públicas, y esfuerzos de desarrollo de negocio a través de Puerto Rico y fuera;
- Fortalecer su marca corporativa;
- Proporcionar una plataforma para llegar a organizaciones internacionales, gubernamentales, y potenciales clientes;
- Mejorar relaciones con clientes o potenciar establecerlas.
Publicaciones
El Departamento de Curaduría establece el discurso museológico de la institución. Planifica, coordina y ejecuta la organización de exposiciones de la colección y muestras temporeras. Investiga la colección- su procedencia, historia y trayectoria de sus artistas; prepara publicaciones; desarrolla diálogos entre las obras de los grandes maestros y otras visiones contemporáneas.
Para más información sobre como apoyat los departamentos del Museo de Arte de Ponce llame 787 641 3129 o escriba un correo electrónico a mmontero@museoarteponce.org