Simposio de Historia del Arte en el Museo de Arte de Ponce
Nuevo simposio de Historia del Arte en el Museo de Arte de Ponce
Por: Pablo Pérez d’Ors, Curador asociado de arte europeo del MAP
Imagínese que pasea por una ciudad extranjera, o por la plaza de su pueblo, y un edificio llama poderosamente su atención. O quizás al entrar en una iglesia o un museo, siente que una obra de arte le invita a hacerse preguntas: ¿quién la hizo? ¿Cuándo, cómo, por qué? Puede que también se pregunte por el significado de la obra, o por qué el artista le dio un aspecto en concreto y no otro distinto. Para los historiadores del arte, estas preguntas y otras similares son el punto de partida.
Un nuevo simposio, organizado por el Museo de Arte de Ponce y la Universidad de Puerto Rico, se centrará en la disciplina fascinante de historia del arte. La primera edición tendrá lugar el próximo sábado 29 de abril a partir de las 9:00 a.m., con la idea de que el simposio se repita en años sucesivos. Será un foro en el que los estudiantes más destacados en la materia podrán presentar sus investigaciones de fin de carrera en diálogo con compañeros, profesores y curadores. El objetivo es que el ejercicio sea un ejemplo de excelencia académica, fomente el intercambio de ideas, y ayude a los participantes a prepararse para presentar sus investigaciones con destreza y confianza en el futuro. El evento cuenta con el auspicio de la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos.
Como el simposio sin duda dejará claro, la historia del arte es un campo vivo, diverso, y de un atractivo innegable. Los que la practicamos nos acercamos a la obra de arte desde multitud de perspectivas diferentes, a veces comparando su apariencia con la de otros objetos similares, y otras a la luz de documentos que pueden ir desde una lista de la compra hasta una carta o un testamento (y, por supuesto, los escritos de otros historiadores del arte). No importa si el objeto de estudio es tan antiguo como un ánfora griega o tan reciente como una obra conceptual o una performance: el fin último es “ayudar a ver más”, como decía el recientemente fallecido John Berger.
Nuestra Universidad de Puerto Rico se distingue entre las demás instituciones educativas de la isla por reconocer la importancia de la historia del arte como disciplina académica. Tras ese primer contacto, algunos egresados de esta universidad seducidos por su campo de estudio continuarán su formación como profesores universitarios o curadores. Ellos y ellas son quienes tomarán el relevo en la labor de investigar y dar a conocer la riqueza de la creatividad humana y, más cerca de casa, la riqueza del patrimonio artístico de la isla.
El simposio está organizado por el Museo de Arte de Ponce y la Universidad de Puerto Rico, Recinto
de Río Piedras, y coordinado por Laura Bravo López y Pablo Pérez d’Ors. El evento está abierto al público general, pero los espacios son limitados; confirme su asistencia escribiendo a simposio@museoarteponce.org. La admisión al simposio es gratuita para universitarios (profesores y estudiantes) y empleados de museos.