Encuentros: espacio, tiempo y vida
A modo de bienvenida al regreso triunfal de la colección, el Museo de Arte de Ponce presenta Encuentros: espacio, tiempo y vida, una exposición diseñada para enfatizar la singular diversidad del Museo. Con una casa mucho más amplia y mejorada para albergar las 4,500 piezas, ahora es posible exponer el doble de piezas. Las 820 obras de arte que se exponen abarcan un período de 30 siglos y se originaron en Europa, América y África, las tres culturas que han dado forma a Puerto Rico. La exposición destaca cuarenta adquisiciones de los últimos cinco años y 236 de las pinturas y esculturas que han sido restauradas recientemente por el Centro de Conservación del Museo.
Esta exposición tiene la particularidad de que en lugar de presentar la colección de manera tradicional: geográficamente, cronológicamente o por medio artístico, se expone de manera temática, para así presentar nuevas relaciones, estimular conversaciones y tender puentes de comprensión.
En el ala oeste del primer nivel del Museo se presenta Conversaciones con la Naturaleza, obras inspiradas en la naturaleza, impresiones de la luz y el ambiente y la conexión entre el paisaje y la cultura. Entre el Cielo y la Tierra, ubicada en el ala este, incluye objetos que representan diversos sistemas de creencias interpretados a través de temas bíblicos, historias sagradas y seculares de amor y pérdida, la divinidad, y objetos relacionados a ritos y a la devoción.
En el segundo piso del Museo se destacan las pinturas y esculturas europeas abarcando un periodo entre el siglo XV y el XIX, y organizadas en temas tales como, el paisaje, la mitología, el concepto de la belleza y la naturaleza, y lo transitorio de la vida. En cada galería el espectador encontrará un «objeto de contrapunto» -una obra de un artista de otro tiempo o cultura distinta al resto -que le inspirará asociaciones a través del tiempo y le ayudará a entender mejor las muy diversas maneras en que los artistas ven el mundo. Un guía ofrece una muestra del arte a la vista e ilustra los interesantes diálogos que hemos encontrado entre las obras de la colección.