Centro de Conservación Anton J. Konrad
El Centro de Conservación Anton J. Konrad, que lleva el nombre de su fundador, se estableció en 1979 para conservar y mantener la colección permanente del Museo de Arte de Ponce. El Centro de Conservación fue el primer espacio especializado dedicado a la preservación de obras de arte en Puerto Rico. Hoy, también presta asesoramiento profesional a otras instituciones culturales.
Centro de Conservación Anton J. Konrad
El Centro de Conservación Anton J. Konrad, que lleva el nombre de su fundador, se estableció en 1979 para conservar y mantener la colección permanente del Museo de Arte de Ponce. El Centro de Conservación fue el primer espacio especializado dedicado a la preservación de obras de arte en Puerto Rico. Hoy, también presta asesoramiento profesional a otras instituciones culturales.
Centro de Conservación Anton J. Konrad
Con el propósito de colaborar con la preservación del patrimonio artístico e histórico de Puerto Rico, el Centro de Conservación ofrece los siguientes servicios:
- Asesoría sobre la conservación de pinturas, obras sobre papel, esculturas y objetos tridimensionales, los primeros jueves de cada mes, con cita previa.
- Evaluaciones de tratamientos de restauración de obras individuales o colecciones completas, con recomendaciones de mantenimiento a corto y largo plazo.
- Tratamientos de restauración para pinturas, marcos, esculturas, objetos tridimensionales, obras sobre papel y otros objetos.
- Tratamientos de restauración para estabilizar colecciones de arte y devolver los objetos, en lo posible, a su estado original.
- Tratamientos de conservación preventiva para prevenir cualquier daño previo al transporte de las obras de arte o a los cambios drásticos del ambiente.
- Asesoría en la preparación de obras de arte antes de los desastres naturales, asistencia con la recuperación, y ayuda en la preparación de planes de conservación a corto y largo plazo.
- Estudios in-situ de condición de obras de gran formato u objetos frágiles.
- Asesoría general sobre las maderas nativas (la anatomía, el comportamiento y la conservación) utilizadas por la comunidad artesanal y artística puertorriqueña en la creación de santos, juguetes y esculturas.
- Recorridos mensuales (el primer jueves de cada mes) para grupos escolares o universitarios por las instalaciones del centro para observar colecciones bajo tratamiento de conservación o restauración.
- Asesoría sobre embalaje y transporte de colecciones.
Áreas
El Centro de Conservación dispone de 3,420 pies cuadrados y está ubicado en la segunda planta del edificio anexo. El mismo se divide en 3 áreas de servicio:
- Conservación de pintura
- Conservación de obras de arte sobre papel
- Conservación de esculturas y objetos tridimensionales