¡Ya abrió al público «La imagen subyacente»!

El Museo de Arte de Ponce y el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) se enorgullecen en anunciar la apertura de la nueva exposición «La imagen subyacente», proyecto fruto de la renovada alianza colaborativa entre ambas instituciones. Esta muestra, organizada por Iraida Rodríguez-Negrón, curadora del Museo de Arte de Ponce, se podrá disfrutar en la Galería Church’s del Museo de Arte de Puerto Rico en Santurce desde el 4 de abril hasta el 18 de agosto de 2024.

 

«La imagen subyacente» invita al público a disfrutar de una experiencia única al revelar los secretos ocultos bajo la superficie de diez pinturas de la colección del Museo de Arte de Ponce, que datan de los siglos XV al XVIII. Estas obras, provenientes de España, Flandes, Francia, Holanda e Italia, se presentarán junto con sus radiografías, imágenes infrarrojas y/o imágenes infrarrojas con luz transmitida, ofreciendo así una nueva perspectiva sobre las piezas. La exposición resalta la importancia de la documentación técnica en la historia y conservación del arte, y como se utiliza para descubrir dibujos preparatorios, cambios en la composición y restauraciones previas.

 

Para más información sobre la exposición y actividades educativas relacionadas, visite las páginas web https://museoarteponce.org/ y https://www.mapr.org/es, al igual que las redes sociales de ambos museos (@museoarteponce y @museomapr).

 

Agradecemos a todos los colaboradores que hicieron posible este proyecto, especialmente a la profesora Marta Raïch Creus, al Dr. Iván Rega Castro y al Dr. Borja Franco Llopis, por su importante labor en la realización e interpretación de la documentación técnica presentada en la exposición.

 

También agradecemos al Dr. Jorge L. Torres Nazario, a los Centros Radiológicos de Ponce y a la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, recinto de Ponce. Este proyecto es posible gracias a una subvención de la Fundación Samuel H. Kress y a los fondos proporcionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, “American Rescue Plan”, “State and Local Recovery Funds”, a través de AAFAF, Fondos Estatales y Locales de Recuperación Fiscal Coronavirus (CSFRF) y la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario.