Pintura Británica, 1800 – 1900

Isolda con la poción de amor

Isolda con la poción de amor

Isolda es un personaje del ciclo de leyendas arturianas. La joven estaba prometida al rey Marco, pero por error bebió una poción de amor con Tristán, el emisario del rey. El brebaje hizo que la desafortunada pareja se enamorara locamente, con consecuencias trágicas. Las flores tienen un significado simbólico en este cuadro. Las rosas que aparecen en primer plano podrían ser las que se utilizaron para hacer la poción, pero también representan el amor y la pasión. Los claveles rosados que decoran el tapiz del fondo representan el amor romántico y los lazos de afecto. Las violetas aluden a la fidelidad, mientras que los pensamientos evocan los sentimientos íntimos que comparten los amantes.

Dibujo preparatorio para la pintura “Isolda con la poción de amor”, del artista británico asociado al círculo prerrafaelita Frederick Sandys (1829-1904). Cuando Luis A. Ferré adquirió el cuadro “La Bella Isolda” en 1960, se pensaba que era la versión que Sandys expuso en la Royal Academy en 1863. Sin embargo, nuestra obra, que el artista describió como “toda azul y de buen color – y muy llamativa – sin duda una pintura para halagar al público comprador”, es una segunda versión de 1870, como muestra la inscripción en la esquina superior derecha del dibujo.

Literatura:

MAP Cat. I, 1965, 155f; MAP Cat. II, 1984, p 274; English Romantic Art. Exh cat. Shepherd Gallery Associates, New York. 1994, #s 133; Toohey, J.M. PreRaphaelites: The Samuel and Mary R. Bancroft Collection of the Deleware Museum. Deleware Art Museum, Wilmington, Delaware. 1995, pp 20,23.

Procedencia:

Comprada por John Nicholson Gallery, NY.

Exposiciones:

Royal Academy, London, 1863, no. 606 Not the same painting; the first version. MAP work was done in 1870. ICP, 1961, no. 36.

Más en Pintura Británica, 1800 – 1900