Réquiem a la Ceiba de Ponce: Tato González
Inspirado en un paralelismo entre la máscara mortuoria que preserva la semejanza de su difunto padre y las raíces de la recién fenecida Ceiba de Ponce, el artista ponceño, Luis «Tato» González Almodóvar emprendió a finales del 2021 un viaje emocional y artístico sin precedentes, cuyo destino fue inmortalizar la silueta del árbol centenario. La culminación de esta travesía artística se materializó en “El sudario de la Ceiba de Ponce”, un monumental lienzo que por espacio de una semana arropó el tronco sin vida de uno de los especímenes más reconocidos del árbol nacional puertorriqueño. Este, el proyecto artístico más ambicioso de su carrera, se presentará en el Jardín Puerto Rico del Museo de Arte de Ponce durante el mes de agosto de 2024 como parte del proyecto expositivo Réquiem a la Ceiba de Ponce: Tato González, propuesta satélite de dicha institución para Poli/Gráfica de Puerto Rico: América Latina y el Caribe, 2024.
Como antesala a esta ambiciosa presentación, el viernes, 14 de junio de 2024 se inauguró en el edificio anexo del Museo la muestra Las últimas caricias a la Ceiba. En esta se documentan los experimentos realizados por el artista por un periodo de casi dos meses con distintos soportes utilizando la técnica del frotado. Los bocetos que se presentan ofrecen una mirada íntima al proceso creativo del artista, mientras este exploraba diversos medios para lograr “conservar un recuerdo genuino de su corteza” y capturar la esencia del árbol centenario.
“Conocí sobre la existencia de “El sudario de la Ceiba de Ponce” en la primavera del 2022. Desde entonces buscábamos el momento para presentarlo al público en las instalaciones del Museo de Arte de Ponce en celebración al espíritu resiliente del pueblo ponceño. Nuestra meta se ha materializado gracias a la colaboración imprescindible del equipo del Museo y al apoyo del Instituto de Cultura Puertorriqueña”, explica Iraida Rodríguez-Negrón, Curadora del Museo de Arte de Ponce. Esta añade que “el impulso creador de Tato González para acometer este proyecto de gran envergadura muestra su deseo de salvaguardar uno de nuestros símbolos patrios para la posteridad. El gran gesto del artista ponceño es también una crítica en contra de la falta de planificación que amenaza los recursos naturales de Puerto Rico. A través de la técnica del frotado, bajo presión, el artista preservó la huella de la Ceiba de Ponce. Esta acción de presionar el lienzo sobre el “cadáver” de la Ceiba de Ponce se convirtió también en un acto de protesta. Por tal razón, desde que conocimos el tema de la Poli/Gráfica, “Bajo presión… / Under Pressure…”, supimos que el momento idóneo había llegado”.
Por su parte, Rubí Rodríguez Bustillo, Directora Interina del Museo, expresa que “el proyecto Réquiem a la Ceiba de Ponce: Tato González es una iniciativa que invita a todos los ponceños, puertorriqueños y visitantes, no solamente a recordar el emblemático árbol, sino también a repensar quiénes somos en nuestros espacios, cómo nos relacionamos con este, y su contribución a nuestra identidad como pueblo.
La exposición Las últimas caricias a la Ceiba estará abierta al público en el horario regular del Museo de Arte de Ponce, todos los viernes hasta el 13 de septiembre de 2024, y en las próximas ediciones de “Sábados en el Museo”.
El sudario de la Ceiba se presentará al público desde el 3 al 31 de agosto de 2024 en el Jardín Puerto Rico. Pendiente a la prensa y a nuestras redes sociales para más información sobre el horario.
Este proyecto expositivo es posible gracias a una subvención del Instituto de Cultura Puertorriqueña y a los fondos proporcionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través del «American Rescue Plan» y los «State and Local Recovery Funds», gestionados por AAFAF, Fondos Estatales y Locales de Recuperación Fiscal Coronavirus (CSFRF).
Para más información sobre la exposición y los eventos asociados, pueden comunicarse con el Museo al 787-840-1510 o escribir a emartinez@museoarteponce.org.